¿Cómo surgieron los conceptos de sostenibilidad y economía circular?​

La sostenibilidad y la economía circular son conceptos que cada vez cobran más importancia en nuestra sociedad, pero ¿sabes de dónde vienen y cómo se han ido desarrollando? La respuesta nos lleva al Club de Roma, una organización fundada en 1968 por un grupo de líderes internacionales preocupados por los problemas mundiales generados por las acciones del ser humano. El club tuvo una gran influencia en el origen de estos conceptos, en este artículo te contamos más.


¿Qué es el Club de Roma?

¡Comencemos con un poco de historia! El Club de Roma es una organización fundada en 1968 por un grupo de científicos, empresarios y políticos de más de 50 países. Su objetivo inicial era analizar los retos globales y proponer soluciones para asegurar un futuro sostenible para la humanidad.

Este Club se reunió por primera vez en la capital italiana, donde discutieron sobre la necesidad de establecer un nuevo modelo de desarrollo, la urgencia de fomentar la reflexión sobre los desafíos en el mundo, y buscar alternativas para los problemas ambientales y sociales. Desde su creación, el Club de Roma ha publicado varios informes y estudios sobre temas como el crecimiento demográfico, la energía, el cambio climático y la sostenibilidad.



Uno de los informes más famosos del Club de Roma fue “Los límites del crecimiento”, publicado en 1972, que alertaba sobre los peligros del crecimiento económico ilimitado en un mundo de recursos finitos.


Orígenes del concepto de sostenibilidad y el de economía circular: la influencia del Club de Roma

El informe “Los límites del crecimiento” fue un hito en la historia de la sostenibilidad. En éste, el Club de Roma relacionó el concepto de sostenibilidad con la capacidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras. Además de abrir el debate con relación a la sostenibilidad, el Club también puso en el radar el concepto de economía circular. Esta organización ha sido una de las principales que ha promovido la sostenibilidad y la economía circular desde sus inicios. Los informes y estudios publicados por Club de Roma han alertado sobre la necesidad de un modelo económico sostenible y han propuesto soluciones innovadoras para lograrlo.

Durante años, han abordado la necesidad de pasar de un modelo de crecimiento económico ilimitado a uno que tenga en cuenta la sostenibilidad ambiental y social. El Club de Roma también destaca la importancia de la educación y la innovación para lograr una economía más sostenible y llama a los líderes políticos y empresariales a tomar medidas concretas para promover el desarrollo sostenible. Según información de su sitio web, “recientemente, el Club ha priorizado cinco áreas clave de impacto: clima-emergencia planetaria, recuperación y reencuadre de la economía; repensar las finanzas; nuevas civilizaciones emergentes; liderazgo juvenil”.

Entrega del Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán, en 1973, al Club de Roma en Fráncfort del Meno. De izquierda a derecha: Dr. Ernst Klett, el Dr. Aurelio Peccei y el Prof. Dr. Eduard Pestel.


Hablemos de qué es la sostenibilidad y la economía circular.

La sostenibilidad y la economía circular son temas de gran relevancia en la actualidad. La sociedad está cada vez más consciente de la necesidad de cuidar el medio ambiente y preservar los recursos naturales para las generaciones futuras. Además, hoy en día las personas reconocen la importancia de adoptar prácticas sostenibles que traen beneficios económicos, ambientales y sociales.

La sostenibilidad es un concepto que se refiere a la capacidad de mantener un equilibrio entre el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y la dimensión social. Ésta implica una visión a largo plazo y una responsabilidad compartida para garantizar el bienestar de las personas y el planeta.

Respecto a la economía circular, hoy en día se entiende como un modelo económico que se basa en la reducción, reutilización y reciclaje de los recursos. En lugar de producir y consumir de manera lineal, es decir, extraer, fabricar, usar y desechar, esta propone un ciclo cerrado en el que los residuos se convierten en recursos y se utilizan de nuevo.


De acuerdo con Ellen MacArthur Foundation la economía circular se basa en tres principios:

  • Eliminar los residuos y la contaminación
  • Circular los productos y materiales (en su valor más alto)
  • Regenerar la naturaleza



“Se respalda en una transición hacia energías y materiales renovables. Una economía circular desvincula la actividad económica del consumo de recursos finitos. Es un sistema resiliente, bueno para las empresas, las personas y el medio ambiente”.


¿Cuál es la relación entre la economía circular y la sostenibilidad?

La economía circular se apoya en los principios de la sostenibilidad y busca minimizar los impactos negativos en el medio ambiente y maximizar el valor económico y social de los recursos. Este modelo promueve la innovación, la eficiencia y la colaboración entre diferentes sectores, busca reducir la huella ambiental y crear una economía más eficiente y sostenible.

La sostenibilidad y la economía circular están estrechamente relacionadas, ya que ambas buscan reducir los impactos ambientales negativos y crear un futuro más sostenible.

La economía circular puede ser vista como una herramienta para lograr la sostenibilidad, ya que busca reducir el uso de recursos naturales y minimizar los residuos. Al mantener los recursos en uso durante el mayor tiempo posible, se puede ayudar a reducir la huella de carbono y mitigar el cambio climático.

Ahora que conoces toda esta información, ¿ya tienes más claro cuáles fueron los orígenes de la sostenibilidad y la economía circular? En esta última parte, es clave resaltar que desde la publicación del informe “Los límites del crecimiento”, la sostenibilidad ha ido evolucionando y adaptándose a las necesidades de la sociedad. En la actualidad, existen diversos marcos y estrategias de sostenibilidad que se utilizan en todo el mundo, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Acuerdo de París sobre el cambio climático. Por otro lado, la economía circular ha ido ganando terreno en los últimos años, cada vez son más las empresas que adoptan prácticas circulares en sus procesos de producción y muchas ciudades están implementando sistemas de reciclaje y reutilización de residuos.


¿Te gustaría conocer más sobre la evolución de estos conceptos a través del tiempo?

¡Suscríbete a nuestro Blog y serás de las primeras personas en conocer más información!

Déjanos tu comentario